Tumgik
bitacoraway · 1 year
Text
Tumblr media
Hoy hace 3 años que llegué a Tumblr. 🥳
2 notes · View notes
bitacoraway · 3 years
Text
P04: Bocetos
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
3 notes · View notes
bitacoraway · 4 years
Text
Obra 04 Reinterpretación
Tumblr media
Para esta obra se utilizo la tecnica del temple, es muy fácil de usar y podemos obtener de ahí ciertos acabados.
Con esta obra desde un principio no estuve del todo convencida, no sabia bien que quería decir, y comparando el boceto con la obra final hubo algunas variantes, en primera serian las flores que se deberian de reflejar, ya no me gustaba las que habia escogido entonces deje unas solas y las de su cabello, además no me gusto mucho porque las proporciones no me salieron aún viendo la imagen de referencia.
Reflejo
Óleo sobre bastidor flexible
60x80 cm
2020
1 note · View note
bitacoraway · 4 years
Text
Obra 03. Autorretrato
Tumblr media
Julieta, óleo sobre bastidor flexible, 25×24cm, 2020.
Para realizar la obra quise utilizar una paleta de color cualitativa, al principio la pose iba a ser diferente pero como quise experimentar pintar viendome en el espejo la pose bo me permitía pintar bien, asi que opte por pintar el rostro en 3/4 con un plano medio corto.
Como cambio la pose realmente sólo quise capturar algunos rasgos fisicos y omite los ojos porque el resultado pareciera una muner galactica o futurista y me gustó.
2 notes · View notes
bitacoraway · 4 years
Text
Obra pictorica
Tumblr media Tumblr media
La obra original es de Michelle Avery Konczyk, esta echa con acuarela, en su publicación en instagram no memciona las dimenciones ni el titulo.
Yo interprete la obra como alguien que se deja ver, teniendo una expresión triste pero el fondo pareciera ser algo vivo y romantico, por ser la rosa una flor del amor.
La obra le di un giro donde refleja a traves del espejo la muerte espiritual con las yerberas marchitas, las violetas de abajo son como un símbolo de luto, y las flores de la izquierda representan el ego existente en la familia.
Las margaritas que tiene en la cabeza junto a las rosas blancas hacen referencia a la inocencia y dulzura que ella refleja hacia los demás.
1 note · View note
bitacoraway · 4 years
Text
La transparencia del ser 
El estudio del retrato a través de los elementos simbólicos del alma.
Julieta Michelle Paz Sánchez 
Trabajar con el retrato surgió por la necesidad que tengo de exteriorizar el estado actual del corazón, con ello me refiero al sentimiento que me invade en el momento, esto porque desde hace unos tres años me ha ayudado a canalizar y transformar todos los sentimientos involucrados en una imagen, pudiendo así reflexionar sobre mis acciones y las decisiones próximas. Conforme seguía por estos rumbos note que era necesario expresar absolutamente todo, representando desde el contexto hasta hacer visibles las cosas que sentía por dentro.
El termino retrato se ha referido a lo largo de los años en la representación fidedigna de una persona, eso se daba antes de la concepción de la cámara fotográfica, entonces al ser desplazado de su función busco nuevas formas de sobrevivir hasta nuestros días, actualmente este ha pasado por algunas deformaciones al mostrar el estado mental del artista hasta dándole mayor peso al tratamiento pictórico con el gesto de las pinceladas, el color, representando algunos rasgos del rostro.
Para que esto pueda ser un retrato es necesario mantener cierto carácter, este no puede llegar a una desaparición completa, debe tener algún rasgo para que pueda ser identificado. “por definición de este género siempre exige un punto de verdad, bien sea a través de la indicación del título, bien a través de unos trazos básicos en los que se reconocen ojos, boca, nariz o algún rasgo corporal…” (Moya, 2010, p.56).
Las imágenes de las personas son demasiado frecuentes en nuestros días, en las redes sociales lo vemos en la mayor parte del tiempo como selfis, acompañadas de frases o canciones que por lo regular intentan reflejar el estado de una persona, tener este tipo de registros te ayudan a ver a lo largo de tu vida como es que tu persona fue cambiando, no sólo en lo físico, sino también en tu forma de pensar en algunos aspectos (el amor, la vida, la familia, la amistad). En cambio, con mí proyecto quiero que las personas al verlo logren identificarse y les pueda ayudar a reflexionar sobre su situación actual, esto en cuando a los sentimientos que lo rodean.
La obra data de una chica que está sosteniendo un espejo al frente, este refleja las situaciones que me han marcado últimamente, la primera es una cuestión espiritual con respecto a la ruptura de mi relación con Dios, otra área que quisiera reflejar es la separación que hay en mi familia, no tanto la de mis padres sino en general. Siento que estas dos áreas están ligadas porque creo fielmente que el único que puede restaurarla es Dios. Con respecto a la paleta de color será con tendencia a los colores claros, esto para crear una especie de contraste de la persona con el trasfondo que está mostrando. Esta obra estará en formato vertical relacionado con la vida de la persona mientras que el espejo estará de forma horizontal hacia la representación de la muerte. 
Los autores que influyen de cierta manera en mi proyecto son, la artista Hanna Yata, con ella encuentro una relación por su forma de componer los elementos de la naturaleza con los cuerpos femeninos, como remplaza ciertas partes del cuerpo por estos elementos, me identifico con ella porque en mis obras quiero usar como elemento significativo el lenguaje que tienen las flores, en mi caso es mostrar lo invisible de mí alma en lugar de remplazar partes del cuerpo.
La segunda artista es Shanna Van Maurik, ella trabaja con una paleta de color hacia los tonos pastel, yo quisiera abordar una paleta con mayor tendencia al blanco para lograr un contraste entre lo melancólico que puede llegar a sentirse alguien con el concepto que muchos tienen de mi persona, normalmente he escuchado que dicen que soy una persona inocente, como una niña, con apariencia de dulce y risueña.
Por último, la artista con quien quisiera tomar de referencia en esta experimentación es Jennybird Alcantara, su trabajo consta en experimentar la transformación, junto a elementos de la fauna y flora donde los usa en su propio lenguaje, con esto quisiera crear el mío, utilizando elementos importantes para mí dándoles un significado propio, teniendo así más recursos para representar lo invisible. 
Durante los últimos meses el proyecto ha ido cambiando en sus elementos y en los personajes que se representarían, hasta el momento he decidido quedarme con el uso del autorretrato porque funciona mejor para poder hablar claramente sobre lo que existe dentro de mí. Igual he decidido comenzar a crear mi propia significación a través de la importancia que asigne a las cosas a lo largo de mi vida. Con respecto a la paleta de color sé que quiero tonalidades brillantes y creo que me funcionaran por la dualidad que existe conmigo al igual que existe en los demás, creando así poco a poco una comunicación entre mis obras y los espectadores. 
Para poder definir lo que quería trabajar tuve que retomar algunas ideas y ver la relación que existe en ellas, ahí caí en cuenta que era sobre mi experiencia en un momento en específico, voy a seguir desarrollando el proyecto, queriendo llegar a una exterioridad mayor, es decir, saber que tanto se puede transformar el retrato al sacar los sentimientos y sensaciones más profundas o retorcidas que podrían existir
FUENTES DE CONSULTA
alcantara, J. (s.f.). jennybirdart.com. Obtenido de https://www.jennybirdart.com/about
Maurik, S. V. (s.f.). shop.shannavanmaurik.com. Obtenido de https://shop.shannavanmaurik.com/pages/about
Moya, I. R. (2010). El retrato contemporaneo. Del realismo a la perdida del rostro . Revista de estetica y Arte contemporaneo , 55,56.
Yata, H. (s.f.). Hannahyata.com . Obtenido de https://hannahyata.com/bio
Octubre, 2020
1 note · View note
bitacoraway · 4 years
Text
P09 Intención
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Piel muerta
En esta primer practica la pintura que utilice de referencia es San Sebastián de Gerard van Honthorst.
Siento que fue un buen resultado, aunque la proporción esta un poco fuera de lugar, la tecnica al oleo en lo personal me gusta, para esta practica trabaje sólo con una barniceta de secado rápido porque pense que se iba a tardar en secar y eso complicaria ciertos trazos en los detalles.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Piel viva
Para esta practica la pintura que utilice es mujer joven ("laura") de Giorgione. De la misma forma utilice la misma barniceta que consiste en mitad aceite de linaza, mitad barniz damar y uno de trementina, en mi caso fue aguarras.
Para ambas practicas siento que no fue tan dificil sacar algunas tonalidades, aunque para emparejar los tonos de la piel siento que si era necesario utilizar otras barnicetas para estar haciendo en capas y tener un mejor resultado. Habia momentos donde quería difuminar algunas manchas con el dedo pero este comenzó a retirar y dejar como una especie de huecos. Creo que consideraré hacer la practica días antes porque me llevo más tiempo de lo espetado.
1 note · View note
bitacoraway · 4 years
Text
Practica 06
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Para esta practica inicie con el color general, haciendo la estructura y los detalles los empece con los gestos que hacian cada pincel, no sabía si lo estaba haciendo bien porque sentía que pintaba como acostumbro, pero recordaba las manchas que debía hacer y me guiaba por eso.
Esta tecnica me sigue gustando mucho porque al super poner unos tonos con otros cubre el color de abajo
Tumblr media
0 notes
bitacoraway · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
P05 - Color general
Primero una disculpa con las fotos de referencia de mí espacio, no la tome completa en la primera y en el segundo el cable que va hacia arriba es del foco entonces no podía desconectarlo.
En general en ambas practicas si metí un poco de detalle, yo recordaba que había dicho que el tiempo que quisiéramos y según yo que detalláramos pero como no encontré las especificiones en la plataforma pues lo trabaje medio detallado y medio no jeje.
esta técnica me gusta mucho, es mi aproximación al gouache, la gama de color que puedo sacar es muy rica, la textura y acabado que deja es muy bello.
para hacer el temple, los dos pigmentos que no se disolvieron del todo fueron el color rojo y azul, sin embargo esta vez pude hacer colores más intensos al semestre pasado.
Un problema que tenia era con el color blanco, no se si me falto pigmento porque le eche bastante o porque no dejaba que secara, no se bien que paso, además que había momentos en los que sentía muy aguada la tempera entonces lo agitaba para que se viera mejor.
Enserio una super disculpa que me atrasara tan feo :ccc ya hice mi planeación semanal sobre mis tareas y espero entregar todo conforme a los tiempos, gracias por su paciencia :)
3 notes · View notes
bitacoraway · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
P05 - De lo general a lo particular
En esta practica si de plano valió grillo, primero ya no tenia papel algodón para volver a practicar y ya había usado el reverso, mi falla es en la proporción por eso las casitas se ven más grandes, pero esas eran las que iba detallar y lo demás sólo el color local.
Con respecto al proceso se me olvido que tenía que tomarle foto por eso sólo esta el resultado que decidí, la segunda practica de plano ya no lo hice porque sinceramente me sentí mal con mis trabajos, desde las 4 escenas de acuarela porque están muy burdos :c
Se que no es justificación pero me cuesta trabajar en medio de la frustración, esto porque la practica 4 y 5 las hice el mismo día, lo envíe apenas porque quería ponerlo todo junto, mala idea.
1 note · View note
bitacoraway · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
P04 - Color local
En esta practica hay varios comentarios que quiero hacer, se que pude hacerlo mejor pero me confiaba porque eran 7 minutos y me tardaba por querer hacer el tono, me equivocaba de colores y así.
Con respecto al color como era la primera vez que usaba la tinta creo estaba acostumbrada a ponerle más agua y se degrada más de lo que pensaba, no le voy a mentir, el primer ejercicio lo repetí tres veces y creo igual el segundo u otro porque realmente sentía que no salía pero como ya no tenía mucho papel para volver hacerlo decidí dejarlo así :c
Esto me deja con ganas de practicar muchísimo más en el color y la proporción.
0 notes
bitacoraway · 4 years
Photo
Tumblr media
0 notes
bitacoraway · 4 years
Text
LA TRANSPARENCIA DEL SER
El estudio del retrato a través de los elementos.
Julieta Michelle  
ANTECEDENTES
El retrato toma un papel importante desde el renacimiento porque es cuando comienza haber un interés por el hombre, haciendo que artistas como Leonardo da Vinci, Tiziano comenzaran a conocerse a través de sus autorretratos. Los años pasaron y se mantenía el margen de pintar de forma naturalista el sujeto haciendo los gestos más expresivos, tal ejemplo podemos ver en los retratos del romanticismo.
Llega el siglo XX dando inicio a las primeras vanguardias donde cambia el estilo del retrato, ya no importaría retratar la apariencia física puesto que la cámara fotográfica empezaba hacer ese trabajo, así que se inicia la experimentación, creando una especie de deformación, un ejemplo es el cubismo donde se plasma viendo desde múltiples ángulos, el expresionismo, el surrealismo entre otros.
Siguiendo un poco esta línea, el proyecto consiste en experimentar la representación del retrato a través de la simbología de los elementos.
OBJETIVO GENERAL:
Darle un nuevo uso al retrato haciendo visible la esencia de una persona desde el subconsciente
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
·         Recolectar los usos que ha tenido el retrato con el pasar de los años.
·         Definir los objetos específicos que ayudan a ejemplificar el trasfondo del retrato.
·         Hacer una investigación profunda de la mente
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
Consta de un autorretrato pictórico usando la técnica de la tempera, siendo una pieza con medidas de 60 x 80 cm. Esta será de busto, estará compuesta de dos formas, la primera será tomando algunas partes del retrato tradicional cono seria la forma de la nariz y boca, combinando el resto con elementos que simbolicen las ideas, los pensamientos, e incluso los miedos.
Los elementos que ocupare son las flores, una columna vertical y un corazón, para las flores tomarlas en las ideas que tengo sobre mí, membrillo estar sujeta a la tentación, rosa malva la tristeza o nostalgia que se resguardo en el corazón, el iris blanco representa la esperanza que tengo hacia dios, la columna es por una parte que he descubierto de lo más profundo, es para representar mi posición en mi familia, de cierta forma sostengo mi casa, y el corazón es para reflejar la sensibilidad tan superficial que existe en mi ser.
La paleta de color que voy a llevar es un claro oscuro para hacer detonar el retrato y sus elementos.
Referencias  
Banegas, E. (s.f.). EvanGogh. Obtenido de  https://es.scribd.com/embeds/330812277/content?start_page=1&view_mode=scroll&access_key=key-DXFMtVntRav5tlToCCWR
La nube artistica. (s.f.). Obtenido de  http://www.lanubeartistica.es/dibujo_artistico_2/Unidad3/DA2_U3_T3_v01/1el_retrato_en_la_historia_del_arte.html
Tafalla, R. S. (20016).  La imagen de un retrato contemporaneo.
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/73542/WAOTFG_119.pdf?sequence=1
0 notes
bitacoraway · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
1.- Boceto final
2.- Primera propuesta
0 notes
bitacoraway · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La tecnica del temple es practica porque el secado se da rápido, mientras haces una area se esta secando la otra que pintaste previamente, en la primera parte de la grisalla es muy importante hacer bien los valores tonales para que al agregar el medio tono y los colores de cada objeto no quede un tono más obscuro al de tu modelo.
Una ventaja de utilizar los colores obscuros es que puedes recuperar facilmente los tonos blancos, esto porque la cobertura del pigmento es buena y mientras lo vas diluyendo puedes ir sacando transparencias muy favorecedoras. 
Despues de un rato trabajando, cuando le aplique en unas zonas más pigmento pude notar que va quitando el pigmento que tenias, tal vez me hace falta dejarlo reposar un poco más en la siguiente.
Perdiendome
Temple
50x70 cm
2020
0 notes
bitacoraway · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Pintura indirecta
Para esta practica de cierta forma tengo “experiencia” con el material, siento que esta vez esta obsuro el resultado final, la unica complicacion que tendria seria acerca con las tonalidades de la grisalla de fondo, pero eso se podra mejorar, en cuanto al material hubo dos sonas pequeñas donde en lugar de aplicar pigmento parecia quitarlo, pero fue porque no lo deje secar del todo.
La foto de la composicion no pude tomarla a como yo lo veia, ya que sale un rayo de luz grande y se ve más luminosa la cuchara y la brocha de lo que realmente esta.
1 note · View note
bitacoraway · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Siento que me gusto más la segunda tecnica por la variedad de tonos que puedes obtener al mezclar el tono amarillo con la variacion de grises, blancos y negros.
En ambas practicas hubo dificultad, en la pintura indirecta porque me confundia un poco en la aplicacion de tonos claros y oscuros, pero despues le agarre el modo, en la segunda fue la más dificil para mi siendo que al preparar las tonalidades de gris y mezclarlas se secaban muy rapido y tenia que sacar nuevamente el tono, ademas que igual que en la primera practicar variar los tonos se me complico al ser el mismo color pero con diferente porcentaje de gris.
0 notes