Tumgik
loquehoyconstruimos · 3 years
Text
TecnoSolucionismo - Hiper Aceleración Robótica para combatir el COVID-19
Nuestro objetivo va a ser  dar a conocer las oportunidades que surgieron con la crisis que trajo el COVID-19. Mostrar algunos de los grandes avances que surgieron en este corto plazo en base a una necesidad mundial: intentar frenar la propagación del virus y así combatir la pandemia, mostrar cómo están diseñando el futuro con estas nuevas tecnologías que están creando una Nueva Normalidad.
youtube
Para el desarrollo del video que resume de alguna forma el proyecto realizado, quisimos exponer de manera clara los avances tecnológicos que surgieron para combatir la crisis generada por el COVID-19. Creamos un TOP 5 de los inventos tecnológicos que nos parecieron mas relevantes.  Esta realizado de forma decreciente siendo el 5 el“peor” hasta el 1 el “mejor”. Nuestro objetivo fue dar a conocer las oportunidades que surgieron en esta pandemia. 
 Equipo: Iara Pagliano | Bruno Pianavía | Sofía Triaca
Si te intereso el tema y quieres ver un poco mas en detalle. 
Dejo aquí para que  accedas a la presentación donde se encuentra toda la información que recolectamos para la realización del video. 
En el equipo desempeñe el rol de Responsable de coordinación y producción. Mi tarea consistió en que todo funcionara en tiempo y forma cumpliendo con los objetivos y cronogramas que nos habíamos planteado. También realice la recopilación de toda la información para luego adjuntarla en el único PDF de presentación final.
Junto con Iara nos encargamos de escribir el guión y la documentación. El encargado de realizar el video fue Bruno, quien al ser estudiante de Diseño multimedia y es el que más conocimiento del tema tenía.
Cada cual tenía su rol en el equipo pero todos fuimos colaborando y aportando ideas a lo largo del proceso para que todo saliera lo mejor posible. Tuvimos una muy buena relación entre los tres, cada uno cumpliendo su rol y siendo indispensable para el desarrollo del proyecto.  Me pareció interesante y una linda experiencia trabajar de una forma interdisciplinaria y colaborativa. Porque me pude nutrir y a su vez nutrir a los otros de diferentes aportes. 
 Honestamente, creo que con el  resultado final pudimos llegar a un video muy bueno cumpliendo con los objetivos planteados e informando de estas nuevas tecnologías que cada vez tiene un incremento mayor.  Como ya mencionamos en la reflexión grupal, si la duración del video hubiera sido de mayor tiempo, podríamos haber llegado a un resultado mejor y desarrollar más esta nueva Hiper aceleración y cada uno de los ítems del TOP 5. 
Desde un principio el tema me pareció super interesante y capaz que no conocía en su profundidad muchos de los ítems que desarrollamos a lo largo de toda la documentación de este proyecto. Pero cada vez que investigaba, más me interesaba el tema porque es el futuro que se viene. Estos últimos meses la aceleración fue creciendo muy rápidamente debido a la pandemia COVID - 19 que hoy en día estamos atravesando. Seguramente es algo que estaba previsto que pasara esta Hiper aceleración robótica, pero capaz que no nos lo esperamos tan rápido como paso. 
 Es por eso que creo que fue un gran acierto la selección de los diferentes videos para el top 5 mostrando sus diversos usos, llegando a informar mediante un único video corto y concreto, para que la gente vea lo que se está realizando actualmente a lo largo del mundo. La pandemia que nos ha afectado a todos sin discriminación, producto un aumento de estas  nuevas tecnologías procurando bajar los contagio por COVID-19.  Estas tecnologías han llegado para quedarse y para ayudar a combatir el virus de forma más fácil y segura para la población. Si bien estos robos pueden verse como una amenaza en el mercado laboral, consideramos que como ha sucedido en toda revolución  hay que educar y capacitar a la población para desempeñarse en para nuevos roles de trabajos.
Como reflexión final ver de un lado positivo que en toda situación de crisis pueden surgir nuevas oportunidades, destacando el pensamiento creativo e inventivo del ser humano. 
0 notes
loquehoyconstruimos · 3 years
Text
BLOGOSFERA ORT
Para vincularonos entre todos los invito a visitar los diferentes blogs de mis compañeros de las licenciaturas de Diseño Gráfico, Industrial, Modas y Multimedia. 
Blogosfera 2020 Nueva Normalidad: Diseñando el futuro.
0 notes
loquehoyconstruimos · 4 years
Text
Nueva normalidad
En muchos países se declara la cuarentena obligatoria, en nuestro país no. Por mi caso la hice 3 meses voluntariamente. Eso hizo que mi casa, mi cuarto se convierta en mi espacio. Un lugar donde era todo, oficina, lugar de estudio y hasta gimnasio. No fui la única que le pasó eso.  Esta nueva normalidad tiene una tendencia que es “Transhabitancia” una nueva forma de habitar y transitar en el mundo.
En marzo se declara la emergencia sanitaria por la llegada del nuevo coronavirus no solo en Uruguay sino en el resto del mundo. Fue un gran cambio para todos, tuvimos que empezar a adaptarnos a esta “Nueva Normalidad” que se nos presentó de repente. Hacer uso de una mascarilla /tapabocas, lavarnos las manos cada 5 minutos, la utilización de alcohol en gel, no saludarnos con un beso, ni abrazarnos.
La Pandemia cambió literalmente la forma que teníamos de vivir.
Transhabitancia
Esta nueva tendencia hace referencia que al estar más tiempo en nuestras casas,tendemos a observar más y eso hace que veamos ciertas cosas e imperfecciones que capaz que antes no veíamos o no nos interesaba. Pero ahora que si nos encontramos más tiempo en casa nos hacen mejorarlas. Limpiarla, ordenarla y hasta querer decorarla.  
Gracias a la tecnología y a lo digital, pudimos seguir comunicados sin perder la conexión con nuestras familia y amigos.  Y a su vez con el resto del mundo. Existen distintas herramientas y páginas que puedes seguir conociendo el mundo, sin salir de tu casa. http://viajardecasa.com
Menos gente en las calles, menos transporte circulando. Todo eso hace que las distancias se acorten y te lleve menos tiempo llegar a un lugar. A su vez también se redescubren lugares capaz que nunca antes habíamos visto, al estar con mucho flujo de personas.
Todo eso lleva a que claramente algunas cosas tengan que cambiar además de las que ya cambiaron.
Tumblr media
Imagen tomada de: https://innuba.com/loquevendradespues/
A modo de reflexión, por mi parte los primeros meses de la pandemia al estar en casa y estar más tiempo en la cocina, probando diferentes recetas. Me di cuenta que los estantes de la cocina no estaban ordenados. Empecé a buscar diferentes tutoriales de youtube de como podría ordenarla y es así que encontré algún par donde ordenaban todo con cajones de plástico. Medimos los diferentes estantes y conseguí una pagina donde vendían lo que estaba buscando, en 24 hrs tenia el producto en la puerta de mi casa. Ese mismo día ordene toda mi cocina. Hasta el día de hoy sigue ordenada. Esos fueron algunos cambios que realice en los 3 meses que estuve en mi casa. La cocina era un área que no le prestaba mucha atención. Ahora es un área de mi casa que disfruto mucho de estar. 
Siempre estuve conectada con mis seres queridos, nunca deje de trabajar, ni de estudiar. 
0 notes
loquehoyconstruimos · 4 years
Text
Carol Garcia
Nuestra Cuarta Conferencista nos visitó el Martes 22 de septiembre desde Brasil via zoom.  
Es Doctora en Comunicación y Semiótica, Profesora de Comunicación de Modas en la Universidad ��Anhembi Morumbi de Brasil, directora científica de la consultora Modus Marketing y Semiótica, Coolhunter y periodista de moda freelance.  
Impulsada por la pandemia funda dos empresas The Flowerpunchers  y ClapClapVirtualCelebrations.
Hace referencia que no le gusta mucho el término “ Nueva Normalidad”, porque no  es nueva porque ya hace 6 meses que estamos en ella y tampoco es normal. A ella no le gusta ese nombre, porque algo tiene de incorrecto, no es nuevo, no es  normal. Prefiere llamarlo de otra forma.
En infinidades de ejemplo nos demuestra que esta crisis también está rodeada de  oportunidades.
Carol empieza diciendo que “La pandemias es increíble es horrible, al mismo tiempo es una oportunidad tremenda para quien no tiene miedo porque el miedo congela, el pánico te paraliza, pero si tienes coraje y vas con punches puedes hacer knock down en alguna persona que  sea muy interesante para que trabaje contigo”.
Con el avance tecnológico que hoy en día contamos, tenemos un sin fin de oportunidades. Ahora lo más importante es coordinar los tiempos, ya no es importante en que parte del planeta nos encontremos, sino la hora en la que nos encontramos.  Así que el planeta se achicó, grandes marcas desaparecieron y otras surgieron como Zoom, se volvieron esenciales en la actualidad.  
No hay límites en internet, podemos volar con nuestros cerebros.
Una forma de ver con otros ojos la plataforma de streaming que consumimos día a día.
También sabemos que internet sabe todo sobre nosotros. Y muchas empresas lo usan a su favor para persuadirnos con los intereses que saben que tenemos.
En el caso de Netflix que cuenta con un precio fijo, su estrategia para que sus usuarios lo usen activamente y no se den de baja. Han adaptado a los gustos de cada usuario las imágenes de presentación en cada película y serie.
Así, por ejemplo, para una serie como Stranger Things podemos tener diferentes portadas:
Tumblr media
Para que todo eso suceda las empresas usan toda la información recolectada, para crear algoritmos  de machine learning que se encarga de aprender de nuestros hábitos de consumo,  la interacción del usuario con esos contenidos y en la actividad de otros usuarios con gustos y preferencias similares.
Desde Netflix aseguran que las portadas se basan en nuestros gustos y así si preferimos el terror la imagen será más oscura con personajes con aspecto más apagado mientras que si nos gusta la comedia romántica veremos portadas que muestran a personas en actitud amigable y amorosa.
https://medium.com/bigdatalatam/netflix-una-pequeña-vista-a-la-compleja-tecnolog%C3%ADa-detrás-del-servicio-más-popular-de-streaming-907124c3d5da 
Economía bajo contacto
Tumblr media
No podemos abrazarnos y besarnos más, como antes.
Me puse a investigar sobre este nuevo concepto que no conocía. Board of Innovation es una empresa de diseño de estrategias y negocios. Fue el que introdujo este concepto, debido al estado que nuestra sociedad y economía está viviendo hoy en día, debido al Covid-19. Hace referencia a las medidas de salud y seguridad que debemos tener, a el comportamiento de los seres humanos y como permanecer en la industria.
ofrezca nuevas oportunidades que nunca antes se vieron y para que los innovadores hagan propuestas arriesgadas. 
Esta economía llegó para quedarse.
Tumblr media
https://info.boardofinnovation.com/hubfs/Winners%20in%20the%20Low%20Touch%20Economy_SE.pdf
Durante la pandemia muchas empresas utilizaron la Realidad Aumentada para incrementar sus ventas.  Debido a que consiste en la superposición, en tiempo real de imágenes sobre aquello que vemos en la realidad, fusionándose para mostrarnos elementos que interactúan con el entorno.
Uruguay en colores: una app para disfrutar
El Ministerio de Turismo (Mintur) decidió buscar nuevas maneras de estar presente en la Expo Prado 2020.  Resolvió crear un juego de realidad aumentada. Que consiste en recorrer el predio para encontrar diferentes objetos relacionados con modalidades de turismo que se desarrollan en Uruguay y son poco conocidas para los uruguayos.
Al culminar con determinados desafíos, podrán participar por premios y sorteos para disfrutar en todo el país.
Tumblr media
https://www.gub.uy/ministerio-turismo/comunicacion/noticias/ministerio-turismo-invita-descubrir-uruguay-color-0
A modo de conclusión puedo decir que la conferencia de Carol me abrió los ojos en algunos aspectos.  Muchas personas cercanas a mi, no paran de decir que es un año de mierda, que quieren que termine ya, que no le ven nada positivo a este año. Creyendo que el 1 de enero del 2021 todo va a cambiar para mejor y no es así. Hay que ver este año, la pandemia, como un año de  oportunidades y cambios. No porque cambie de año significa que todo va a empezar a mejorar. El cambio empieza hoy mismo!
Carlo en toda la conferencia nos estuvo mostrando que todo es posible que es cuestión de intentarlo, de motivarse y arriesgar. Que hay un sin fin de oportunidades a lo largo del mundo.  Debemos observar, interpretar y verter a través de la tecnología, el arte y la ciencia. Para poder innovar y crear cosas que aún no existen.  
Como hice referencia en el post  1 de este blog, por mi parte fue un año de muchos cambios y de cosas positivas a nivel personal. Que gracias a la pandemia pude reflexionar sobre algunos temas del futuro que me inquietaban y los pude superar.  Yo creo que de eso se trata, de ver las cosas malas como cosas buenas y oportunidades para superarse y ser mejor. Siempre hay que dar lo mejor de uno y lo mejor vendrá. Porque el cambio está en uno mismo, y la vida es un segundo. 
“Los cambios nos desempolvan el alma, nos hacen volar hacia cosas buenas, nos reparar el mundo. Cambiar nos hace bien”.
                                                                               Rafael Cabaliere
0 notes
loquehoyconstruimos · 4 years
Text
Gabriela Pallares
Es nuestra tercera conferencista.Nos visitó virtualmente el martes 15 de Septiembre. Es arquitecta, diseñadora de interiores, comunicadora y emprendedora.
Gabriela funda su propio Estudio de Arquitectura Pallares & Asoc. (diseño y proyectos de arquitectura e interiorismo)con una trayectoria de más de 15 años en la plaza. Trabajan con firmas nacionales e internacionales de primera línea (Ancap, Latu, Peugeot, Honda y etc.).  También asesoran a medios en elaboración de cortos, notas o informes relacionados a patrimonio, arquitectura y tendencias ( El País y El Observador Uruguay, El País Madrid, Hispantv, etc.). A su vez tiene columnas de difusión de arquitectura y tendencias en: Canal 4 (Buen Día Uruguay), El Observador TV Digital, EL Observador Ed. Digital: Blog Ministerio de Diseño y Design Insider Blog.
En el 2013 cuando arrancaba toda la parte fuerte de la era digital, surge Ministerio de diseño. Como complemento y herramienta de marketing en su estudio de Arquitectura. Empezó como un hobby, donde ella iba plasmando su mirada en diferentes maneras. Al público y a los diferentes medios les arrancó a  gustar. Los medios de comunicación locales la arrancaron a llamar, poco a poco se iba convirtiendo en comunicadora sin darse cuenta.  Comenzó a formarse para dar las charlas, para hablar enfrente a la cámara. Hizo talleres de periodismo y capacitaciones en redacción.  El blog se fue profesionalizando y se convirtió en un portal profesional.  
Actualmente Gabriela cuenta con otros proyectos sumamente interesantes como Design Cities. Es un producto desarrollado en conjunto por el portal de noticias y oficina de contenidos digitales “Ministerio de diseño”.
Es un proyecto que plantea recorridos enfocados en temas de actualidad y mentes creativas en formato de guías digitales.
Están desarrollados como guías del siglo XXI, enfocadas en la década del ´90 en adelante, tratando de no repetir lo mismo que las guías de turismo tradicionales. Se trata de mostrar a la actualidad, con una selección de lugares de vanguardia e innovación a nivel global. Mostrar lo que pocos conocen, descubrir y explorar otras dimensiones de las mismas.  
Diseñando el futuro
Tumblr media
Imagen tomada de: https://www.steelcase.com/eu-es/investigacion/articulos/temas/espacio-trabajo-despues-covid/volviendo-a-la-oficina/
Gabriela plantea: “ acelerar lo que se venía dando antes”.  La nueva normalidad es algo que nunca habíamos tenido antes, el mundo parado al unísono. El mundo tuvo que cambiar sus hábitos. Muchas marcas hicieron cosas para innovar y así poder seguir saliendo adelante. Muchas empresas se pusieron a hacer alcohol en gel.
En la parte de oficinas o estudios. La contraparte de todo esa tecnología que se afirmó, todo una tendencia que venía encaminada y se aceleró.  Si bien uno estaba cuerpo a cuerpo, cabeza a cabeza con nuestros compañeros. Con las reuniones virtuales de repente empezamos a conocer  el interior de sus casas, con quienes viven, si cuentan con mascotas, todo esto fue surgiendo en la pandemia. Estaban más separados físicamente, pero se pudieron conocer más en la intimidad.
Diseño urbanístico
Tumblr media
Imagen tomada de:https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/794868/barcelona-abre-la-primera-supermanzana-para-devolverle-las-calles-a-los-peatones-y-ciclistas
La generación de la supermanzana, un tema del urbanismo que se viene manejando bastante con el tema de la cercanía. Generar núcleos de 3*3 5*5 manzanas. Que vos tengas en ese núcleo calles menos transitadas, con más espacios verdes, para estar, juegos, parques y de comercios en la cercanía. Que estén rodeadas si por av principales grandes, que sean con mayor velocidad, más conectividad y con transporte público. Lo que supuestamente en general resuelve los temas cotidianos en esa super manzana y no tener que estar trasladando tanto. No tener que estar usando tanto transporte público, para minimizar el contacto con la gente, consumo transporte, traslado, gasolina. Consumo de tiempo, nos dimos cuenta que es engorroso para todo el mundo.
Es un proyecto urbanístico que ya funciona en algunas zonas de Vitoria y Barcelona y otras ciudades más lo están imitando. Un ejemplo es Madrid la iniciativa surgió en el 2010 pero lo habían puesto en pausa, debido a la crisis sanitaria se empezó a replantear el proyecto nuevamente. Generar más espacio apto para que las personas puedan circular mejor.  
“Cuando hemos salido tras la cuarentena, donde el coche era inútil, hemos visto mucho asfalto vacío y aceras exiguas y ridículas. Eso nos ha hecho cambiar la conciencia: el espacio compartido en la ciudad debe rediseñarse”, explica el arquitecto José María Ezquiaga
“El coronavirus ha puesto de manifiesto que la ciudad tiene que ser diferente, con menos contaminación y menos ruido”, dice Janet Sanz
El objetivo del proyecto es limitar la presencia del vehículo privado en el espacio público y retornar éste al ciudadano. También se traduce en una mejora de la calidad urbana mientras se reduce el impacto ambiental. 
https://elpais.com/sociedad/2020-06-27/supermanzanas-o-como-devolver-al-peaton-la-ciudad-robada-por-los-coches.html
Empresas B
youtube
Una nueva tendencia en el mundo. Surgió en Estados Unidos y se fue ampliando al resto del mundo. Es un tipo de empresa que están cambiando la manera de entender y hacer negocios. Se caracterizan por tratar de buscar una solución a problemas sociales y ambientales desde el negocio mismo sin perder el impacto positivo en la sociedad.
Hoy en día Uruguay cuenta con 10 empresas Sistema B.
Las empresas B no buscan ser las mejores del mundo, sino las mejores para el mundo.
https://www.compromisoempresarial.com/rsc/2015/04/b-corporation-o-empresas-b-la-nueva-tendencia-de-rsc-en-argentina/
One for one
youtube
Esta idea surge en el 2006 cuando su fundador  Blake Mycoskie viaja a Argentina y vio que en algunas ciudades los niños andaban descalzos. Es ahí cuando surgió esta idea de negocio para ayudar a esos niños a tener una mejor calidad de vida. Por cada par de zapatos que se compre,Toms dona un par a un niño que lo necesita. No todos los niños reciben los mismos zapatos sino que se adaptan  al terreno y clima donde viven para que realmente les funcionen y les resulten. TOMS Shoes ha proporcionado más de 10 millones de pares de zapatos a niños desde el 2006 en más de 60 países.
Y a modo de conclusión debo decir que nos pareció muy valiosa la conferencia que Gabriela Pallares nos brindó. La verdad que nos habló de diversos temas, algunos eran de nuestro conocimiento pero otros tantos no. La pandemia actuó como un despertador para  el mundo. Plantarnos un sin fin de cosas. ¿ Qué hubiese pasado si no venía esta emergencia sanitaria? Algun dia nos hubiéramos dado cuenta que tenemos que cambiar nuestras conductas, que tenemos que realizar un cambio ahora mismo. No esperar más tiempo. Porque el tiempo vale mucho.
Comprometernos todos a crear un mundo mejor no solo para nosotros sino para las personas que vendrán. No queremos dejarles un planeta destruido. El cambio tiene que empezar por cada uno, si todos día a día aportamos algo, el mundo puede cambiar y para mejor. ¡No nos dejemos ayudar a construir un mundo mejor para todos! 
 El covid 19 rompió todo tipo de esquema, dia a dia nos vamos adaptando un poco a esta nueva normalidad que llegó para quedarse, aunque en algún momento vendrá la vacuna, y normaliza el tema pero vendrá otra cosa y así sucesivamente. Nos iremos adaptando y acoplando a lo que se vendrá. 
El planeta nos está hablando, ¡es momento de hacer algo por él!
cinco sencillos consejos para comenzar a tener hábitos más amigables con la naturaleza:
- Transporte
- Moderar el consumo
- Cuidar el agua y el papel
- Reciclar y reutilizar
- Evitar las bolsas de plástico
https://www.lr21.com.uy/ecologia/1272229-cinco-consejos-ecologicos-cuidar-medio-ambiente
0 notes
loquehoyconstruimos · 4 years
Text
Alfredo Ghierra
Como segundo invitado el miércoles 9 de septiembre recibimos a Alfredo Ghierra. Es distinguido por ser un artista visual, amante de la arquitectura, el cine y las bellas artes. 
Ghierra cursó Arquitectura, Arte y Cine en Facultad de Arquitectura de Montevideo, la Escuela Nacional de Bellas Artes y Cinemateca Uruguaya respectivamente. Se desempeña en las técnicas del dibujo con grafo, tinta, fotografía, arte digital, animación, ensamblaje de objetos y pintura al óleo. A partir del año 1994 realizó exposiciones personales y colectivas dentro y fuera del Uruguay.  https://alfredoghierra.com/bio/
El invitado nos cuenta que a partir del 2010, 2015, 2020 hace junto a mucha gente esta gran obra de arte. Cada 5 años y coincidiendo con las elecciones municipales, este colectivo irrumpe en la zona política. Crea una sinergia en el mundo de la política (refiere a lo público, a la cosa pública, a la república, a tema de la sociedad de la ciudad de montevideo de uruguay) con el arte. “Estamos juntando arte política y prensa es un combo muy interesante.”
Arte colaborativo y horizontal.
Su actual proyecto “Ghierra Intendente”.
Es un proyecto artístico que reúne a arquitectos, artistas visuales, diseñadores y directores de arte para pensar, proponer y hacer preguntas sobre la ciudad de Montevideo. Tiene como cometido incidir en la agenda de la ciudad y  los que luego van a gestionar la ciudad. En la ciudad que queremos vivir y dejar en un futuro. Recoge el potencial más valioso de las prácticas artísticas, construyendo reflexiones, propositivas y promotoras de la innovación. Promover una reflexión creativa sobre la ciudad que construimos y habitamos. Las decisiones que tomemos ahora, determinarán las condiciones de la vida futura de ciudadanos y visitantes.
Para esta edición 2020, la tercera edición del proyecto, invitó a artistas, arquitectos, diseñadores y directores de arte a trabajar sobre estos tres ejes que son la periferia, la eco-ciudad y el patrimonio.
La exposición se lleva a cabo en espacios exteriores, salas alternativas y la planta baja del EAC ( Espacio de Arte Contemporáneo, donde funcionaba la ex cárcel de Miguelete), reuniendo 53 proyectos artísticos.
Una exposición de arte colaborativo, político, partidario y contemporáneo.
Se podrá visitar: Del 5 de septiembre al 7 de noviembre. De martes a sábados de 13 a 19hs – entrada libre.
En su discurso el hace referencia a estos 3 ejes:
- El primer eje pone de manifiesto una contradicción que no es tal Eco y ciudad. Oposición entre  ciudad y ecología. Si las ciudades no se transforman en emisoras de energía limpia, refugio de insectos y en lugares de consumo responsable. La solución no va ser irse al campo, porque tal cosa como conocida como medioambiente natural, no existirá más o será privilegio de muy pocos. Las ciudades hoy son un gran problema pero también son parte fundamental de la solución. 
Este eje hace referencia a ese desarrollo sostenible y sustentable. A una ciudad más limpia donde se respire aire puro. Al transporte limpio y que utilizamos, a cómo generar energía, qué y cómo consumimos, cómo reciclamos, las áreas verdes.
- El segundo eje propuesto es el patrimonio. A primera vista parecería un tema un poco de museo, pero que apenas uno aborda descubre su dinamismo, su naturaleza cambiante y sus profundas connotaciones en diversos estratos de la sociedad. De hecho el patrimonio no es hablar del pasado, sino más bien pensar en el futuro. Pone de manifiesto la necesaria conciencia del lugar que ocupa cada generación en la construcción del relato  colectivo de una sociedad. Si una generación de hecho no respeta, conoce y defiende la herencia del pasado corre el riesgo de no tener nada para dejarle a las generaciones futuras. Conciencia del valor inmenso que representa cuidar el patrimonio arquitectónico de montevideo, porque además hacerlo ayudará no solo a generar trabajo sino también a mejorar el autoestima de sus habitantes.  
Hay que concientizar a la gente la necesidad de conservar esos elementos arquitectónicos, históricos que nos pertenecen a todos que hacen a nuestra ciudad. Cuidar y mantener esos patrimonios. Sacarlo de que el patrimonio es pasado y llevarlo a qué estamos haciendo hoy por el patrimonio del futuro.
- En cuanto al tercer concepto de esta muestra, es periferia. Es importante dejar de  pensar en ella como en un cinturón de pobreza que rodea a la ciudad formal por así decirlo. Porque entre la ciudad y el campo hay una gama enorme  de situaciones que también incluyen la pobreza y la marginación no solamente. No hay que olvidar que la propia ciudad consolidada alberga en sus senos situaciones de tremenda disparidad. Que se materializan en casas de pensiones, donde los más pobres terminan pagando los alojamientos más caros, discriminaciones y violencia de todo tipo y la presencia constante de gente en situación de calle que nos golpea e interroga con su realidad paupérrima. De tal modo la ciudad central está plagada de periferias  y abrir los ojos a ellas es el primer paso para intentar desarticular estas situaciones que nadie se merece.Sacar esa idea que es una zona solo alrededor de la ciudad, sino que puede estar en la esquina de tu casa “con la gente que duerme en la calle”.
Desea mi punto de vista hace algunos años que me viene interesando el tema de la eco-ciudad. Del cuidado del medio ambiente, de reciclar. Recuerdo que en el Instituto Crandon, la escuela y el liceo al cual fui nos fueron educando desde chicos, teniendo distintas papeleras para reciclar. Porque el cambio empieza en uno. Si todos aportamos, podemos lograr un mundo mejor.
Tumblr media
En el 2014 estuve de intercambio en Alemania por un año. En ese entonces aun acá no existía mucho lo de reciclar, lo de tener más de un cesto de basura . Me impactó mucho como en la mayoría de las casas tenían más de 2 cestos de basura. Existen máquinas que te recompensan por reciclar botellas plásticas. Al volver a Uruguay, en mi casa lo primero que dije fue que quería empezar a reciclar.  Seguíamos teniendo un cesto para las cosas orgánicas y una bolsa para lo que sería plástico, papel, etc.  Pero por más que en casa tratamos de reciclar,  todo iba para un mismo contenedor.  En el  2016 en el municipio B, municipio donde vivo empezaron a poner diferentes contenedores para que la gente empiece a tomar conciencia y a cuidar un poco más el mundo en el que vivimos.
El 13 de marzo cuando se detectó la pandemia, mi familia y yo pasábamos mucho tiempo en casa, por lo que significaba prestarle más atención a lo que era la casa.  Luego de 5 años pasamos  de tener un cesto de basura y una bolsa para reciclar,  a comprar dos cestos de basuras iguales e identificarlos con un adhesivo para no equivocarnos que residuo iba a cada uno.    
Desde marzo del 2020 que el planeta se vio beneficiado por la emergencia sanitaria. Se ha reducido notoriamente la contaminación estos últimos meses. El descenso de uso de combustible ( terrestre y aéreos), la disminución de la producción industrial y llevó a que hoy en día tengamos menos contaminación, aguas más limpias, cielos más claros y podamos respirar aire más puro.
“Desde febrero, los satélites de la NASA han detectado caídas de entre el 20% y el 30% de las emisiones de emisiones de dióxido de nitrógeno en algunas regiones de países golpeados fuertemente por el coronavirus, como Italia, China y Estados Unidos.  El dióxido de nitrógeno es un gas nocivo emitido por motores de vehículos, plantas de energía y complejos industriales.”  
https://www.bbc.com/mundo/noticias-52596472
Otro tema que me interesó y vi que que “Ghierra Intendente” toca mucho en sus redes sociales, es el tema de las listas de los distintos candidatos políticos. Elecciones tras elecciones se imprimen infinitas listas, las cuales terminan en la basura más de la mitad. Por suerte algunas empresas tomaron conciencia de eso y crearon una campaña. Elegí la lista que vas a votar el domingo y el resto las podés traer al punto de reciclaje ESTACIÓN @reaccionlatam que forma parte de la muestra #GhierraIntedente en el @eac_uruguay ♻️🚮 con el apoyo de @uruplac y @repapeluy 🇺🇾
Tumblr media
0 notes
loquehoyconstruimos · 4 years
Text
Juan Ciapessoni
Tumblr media
Imagen sacada de: https://eldefinido.cl/actualidad/pais/5234/7-consejos-para-ciar-a-tus-hijos-con-mente-abierta/  
En nuestro primer seminario  recibimos a  Juan Ciapessoni, cofundador de The Electic Factory, empresa innovadora que busca brindar soluciones disruptivas a desafíos de empresas.
Nos cuenta que en el 2002 donde Uruguay estaba pasando por un muy mal momento, de mucha incertidumbre pero de mucha oportunidad fundó The Electic Factory, su propia empresa. En ese momento nadie entendía mucho a lo que me estaba dedicando ya que era algo inexistente en nuestro país. A él nadie le regaló nada, pero él siempre quiso ser dueño de su propio destino, de su experiencia.  La incertidumbre, es parte de su filosofía de vida.  Preguntemos cuál es nuestro sueño. Y lucharemos por eso.
Debemos de pensar que se viene en el futuro. Debemos construir un futuro mejor, mejores ciudadanos.  Para poder pensar en el futuro hay que pensar en la incertidumbre para no ser igual que los demás. Alguien se tiene que ocupar de nuestro  futuro.
Él se define como visionary thinker, es una persona muy inquieta.  Está abierto a todo. Siempre tiene muchos proyectos en su cabeza y eso hace que no tenga lagunas. Tiene colaboradores que lo ayudan a desarrollar esas ideas que a él se le vienen a la mente. El demuestra que todos estaban equivocados y que el si iba a poder con todo lo que se propusiera. No hay que mirar para el costado, ni para atrás. Siempre para adelante. Debemos ser turísticas de nuestra ciudad, aprender a observar. Saber de todo un poco, no especializarse en nada en concreto. 
La forma de ejecución es la creación, la tecnología llegó para volvernos titiriteros de la nueva realidad, para un mundo mejor, que los sueños sean posibles. Que queremos inventar, patentar, para un mundo. La tecnología avanza porque los humanos la usan. Nosotros tenemos el control del mundo que queremos. Desde uruguay podemos construir un mundo mejor. El mundo busca gente como nosotros. Como uruguayo tenemos una oportunidad enorme, para hacer testeos, es posible hacer un mundo mejor. Pensar en proyectos propios. Integrar a personas de intergeneraciones. El mundo está para cosas mucho más grandes.Toda su vida soñó, nunca dejó de presentar idea, no quería dejar de pasar desapercibido. Nunca hay que dejar de hacer, no hay que quedarse con la duda. Desarrolla tu talento, nosotros somos lo que ofrecemos. Colaboremos entre nosotros, hagamos cosas copadas y conquistemos el mundo. 
Este año el mundo dio un giro de un día para otro que nadie se lo esperaba. En muchos aspectos sirvió para que algunas cosas que se venían postergando, acelerarán el proceso. El mundo no va a volver a ser como antes ni nosotros mismos.Tenemos que adaptarnos a esta nueva realidad, en buscar cosas nuevas, enfrentarnos a nuevos caminos. Tomar todo esto como una oportunidad para mejorar el mundo que vivimos. Que no hay que tenerle miedo a lo desconocidos, que nos animemos a arriesgar, a que nos digan que no, y no frustrarnos sino que seguir intentando. Que un tropezón no  es caída. Que siempre tenemos que luchar por nuestros sueños y no dejar que nada ni nadie nos arruine.
Algo que me quedó resonando en mi cabeza que él dijo fue “que nunca camina por el mismo camino desde un lugar a otro”. Hace diferentes caminos para continuamente estimular la mente, observar los diferentes ambientes y la gente.
Debido a la pandemia que estamos transitando hoy en día, empecé a volver caminando desde mi trabajo a casa. Antes que Juan diera el seminario yo iba siempre por el mismo camino. Luego de eso empecé a variar a ir por diferentes calles, a observar lo que me rodeaba y a la gente que me cruzaba. Observar lo que hay a nuestro alrededor nos enriquece, nos sirve para inspirarnos y pensar en qué cosas se puede mejorar en la ciudad que hoy en día vivimos y dejarle a nuevas generación un mundo mejor.
0 notes
loquehoyconstruimos · 4 years
Text
Post 1
La situación actual de la pandemia del covid 19, hizo que nuestras vidas, costumbres y conductas cambiaran de un día para otro. Si bien en nuestro país no se decretó la cuarentena obligatoria, pero todos los medios de prensa, se divulgaba “quédate en casa, nos cuidamos entre todos”. Así que mi vida cambió y pasé casi 3 meses sin salir de mi casa. El trabajo y el estudio los realice desde mi cuarto. Así que mi cuarto pasó a ser mi oficina, mi facultad y a veces mi gimnasio. En la primera clase se nos invita a reflexionar en la “nueva normalidad” que hoy en día nos está tocando vivir debido a la emergencia sanitaria. Como todo esto nos afecta a nosotros los diseñadores hoy y en un futuro.
Se nos pidió formar grupos de 4 estudiantes y que reflexionemos acerca de que entendíamos nosotros como “nueva normalidad” y debíamos elegir imágenes que represente lo desarrollado en el grupo.  
Para nosotros la nueva normalidad que estamos transcurriendo hoy es que en los lugares tanto abiertos y cerrados debemos de usar la mascarilla “tapabocas”, mantener una distancia social de por lo menos 2 metros con los otros y el uso de alcohol en gel.
                                        “La nueva moda”
Tumblr media
Debido a la pandemia del Covid-19, en muchas partes del mundo se empieza a utilizar una mascarilla como parte de nosotros y de nuestro outfit. Muchas industrias empezaron a realizar tapabocas con sus marcas, diferentes modelos y diseños para vender y estar a la moda. Como podemos visualizar esta imagen el mercado de la moda no se quiso quedar atrás y decidió en su vidriera poner un tapabocas a un maniquí que no sería necesario.
                                       “Distancia social”
Tumblr media
Como podemos visualizar en la foto los espacios abiertos también fueron intervenidos por esta nueva normalidad y poder respetar la distancia social. Un parque pintó el pasto con corazones que los diferentes usuarios puedan sentarse con la distancia correcta y poder seguir con su vida “normal”.
Mi reflexión
La situación actual de la pandemia del covid 19, hizo que nuestras vidas, costumbres y conductas cambiaran de un día para otro. Si bien en nuestro país no se decretó la cuarentena obligatoria, pero todos los medios de prensa, se divulgaba “quédate en casa, nos cuidamos entre todos”. Así que mi vida cambió y pasé casi 3 meses sin salir de mi casa. El trabajo y el estudio los realice desde mi cuarto. Así que mi cuarto pasó a ser mi oficina, mi facultad y a veces mi gimnasio. 
Estos meses me llevaron a tener una convivencia diaria, 24 hrs con mi familia. Vivi alegrías, dificultades y preocupaciones que tratábamos de resolverlos entre todos. Tuve  días de tristeza, en que extrañaba a mis amigos y a mi familia “ abuelos, primos, tíos,etc.” con los cuales si bien hacíamos video llamada faltaba el abrazo, la sonrisa cómplice y las risas. También los momentos de reflexión  me sirvieron para tomar en cuenta situaciones de mi vida que había dejado de lado, a pensar en mi futuro pero a valorar sobre todo el día a día que voy construyendo.
0 notes
loquehoyconstruimos · 4 years
Text
Blog para la Materia
Estoy cursando la materia Tendencias de diseño contemporáneo con los docentes Fabian Barros y Rodolfo Sosa.
A continuación se encontrará las diferentes definiciones de cada palabra.
Tendencia De tender ‘propender’.
f. Propensión o inclinación en los hombres y en las cosas hacia determinados fines.
f. Fuerza por la cual un cuerpo se inclina hacia otro o hacia alguna cosa.
f. Idea religiosa, económica, política, artística, etc., que se orienta en determinada dirección. (Diccionario RAE).
Diseño Del it. disegno.
m. Traza o delineación de un edificio o de una figura.
m. Proyecto, plan que configura algo. Diseño urbanístico.
m. Concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en serie. Diseño gráfico, de modas, industrial.
m. Forma de un objeto de diseño. El diseño de esta silla es de inspiración modernista.
m. Descripción o bosquejo verbal de algo.
m. Disposición de manchas, colores o dibujos que caracterizan exteriormente a diversos animales y plantas. (Diccionario RAE).
Contemporáneo Del lat. contemporaneus.
adj. Existente en el mismo tiempo que otra persona o cosa. U. t. c. s.
adj. Perteneciente o relativo al tiempo o época en que se vive.
adj. Perteneciente o relativo a la Edad Contemporánea. (Diccionario RAE).
En la materia se va a tratar de analizar de forma crítica, temáticas contemporáneas vinculables al área del Diseño. A lo largo del semestre recibiremos profesionales para escuchar lo que tiene para contarnos, aconsejarnos y guiarnos. Una vez finalizadas las conferencias, el expositor destina un tiempo razonable para que los alumnos de la Universidad Ort realicen preguntas. Cada charla se debe plasmar en este blog, con un análisis, reflexión, conclusión o aporte personal de cada tema a tratar.
El concepto central cambia año a año, este año se va a utilizar “NUEVA NORMALIDAD: diseñando el futuro”.
0 notes