Tumgik
#tatuadores mexicanos
itwassofun · 1 month
Text
Me siento muy estúpida, como una adolescente, alguna vez por Rodrigo y Justin conocí a este director de cine, es un par de años o cuatro, no sé, pero es mayor que yo; tenía un largo tiempo sin ver a Rodrigo y me invitó a una galería en la que vería a sus amigos y a su novia; Justin llegó después, estaba muy ebrio, me abrazó y se puso a llorar, se disculpó por haberse alejado en la manera que lo hizo, me dijo que siempre nos extrañaba y que sabía que ya no tenía contacto con estas chicas que alguna vez fueron mis mejores amigas, le dije que yo lo entendía, incluso me parecía muy valioso que hubiera apoyado tan incondicionalmente a su novia, me dijo que se esforzaba mucho pero nada lograba cambiar, la verdad intenté cambiar de tema, dijimos muchas estupideces para reírnos y solo vivir el presente, sin fijarnos mucho en el pasado y aunque sabía que no les volvería a ver, traté de no sentirme triste por ello.
Yo había ido a patinar a jardín, sola. Pasé toda la tarde ahí, estaba sudada, traía en mi mochila una falda Givenchy de los 60s', así que fui al bañó pero la fila era larga, así que busqué un rincón para sobreponerme la falda, traía un overol carhartt que me quedaba enorme, debajo traía mi camisa favorita, me hice un nudo en la camisa para que me quedase como un top corto, hacía mucho calor y tenía demasiada ropa encima, me puse la falda y por debajo me quité el overol, cuando hacía esto me vio el amigo de Rodrigo, le dio risa, me ofreció ayudarme pero en realidad ya estaba lista, me había hecho cuatro trenzas en el pelo, para estar cómoda al patinar pero las deshice para tener el pelo suelo, yo me deshice dos y él las otras dos. Me dijo que mi pelo olía bien, le dije gracias. Bajamos del rincón y seguimos diciendo tonterías, pero el amigo de Rodrigo me miraba y a mí incomodaba, no por nada malo, pero es una persona muy atractiva, sin miedo alguno, dijo: 'Eres guapísima, deberías ser modelo, yo soy de Nueva York, si vivieras allá tendrías mucho trabajo'. Le dije gracias pero no lo miré a los ojos, mis medicamentos me hacen sudar el tripe sí me pongo nerviosa y sí me puso muy nerviosa. Me preguntó que de dónde era, le contesté y me dijo que solo había estado una vez ahí, había visitado ese horrible lugar por a un ´rental´, un lugar muy grande con cámaras de foto cine y props, no quise decir que conocía el lugar. Después me dijo, creo que sé quién eres, ¿trabajas con Lorena no?, me preguntó, no quise contestar pero moví mi cabeza, tenía apenas unos meses que esa etapa de mi vida había terminado, en total me debían $1000, 000 pesos mexicanos que nunca nadie dio la cara para devolvérmelos, el día que supe que los había perdido, llegaron a mí de nuevo, con nuevos proyectos y comprendí que no debía aferrarme a nada.
Me pareció muy raro que me reconociera gitana, me dijo, yo también soy gitano, De Santiago, de Calera de Tango; al yo no hablar creo que le generé mucha curiosidad, en México no existimos muchos gitanos y la mayoría somos muy reservados al respecto. Me mostró algunos de los tatuajes que le hizo su madre cuando niño, algo muy común en gitanos más tradicionales, le dije que mis padres y mi hermana también tenían algunos de eso pero yo nunca había querido tatuar mi piel y que el tatuador de mi padre había sido uno de los pioneros del tatuaje en Ciudad de México, mi papá tenía tatuados únicamente diseños que él mismo se había hecho y que el tatuador de mi madre había muerto un año atrás por cancer y únicamente realizaba tatuajes con temáticas prehispánicas y habían sido regalos para ella. Mi hermana pues nada, ya era otra generación y la habían comenzado a tatuar sus amigos skaters cuándo ella era adolescente, muy horribles sus tatuajes, pero se le veían bien porque mi hermana tiene la piel más hermosa que he visto en toda mi vida literalmente, mi familia es prácticamente lampiña y son morenos pecosos, a diferencia de mis hermanos, yo no tengo tantas pecas, ellos sí son muy pecosos, yo solo tengo poquitas y soy un poco más clara que ellos.
Logró contactarme por instagram, me dijo que vivía se había mudado a la San Rafael, que le gustaba más esa colonia que vivir en la Condesa, me preguntó si quería ir por un jugo verde, yo quería ir pero en serio me intimidaba mucho y de solo pensarlo, me ponía tan nerviosa que no quería ni salir e mi casa, como si por arte de magia fuese a estar fuera. A las dos semanas se mudó a Nueva York de vuelta, él no es una persona que suba mucho su trabajo, solo en historias o me aparecía que estaba en proyectos de otros artistas a los que yo admiro a distancia; mi inseguridad me hizo pensar que solo quería pasar un par de días conmigo y con suerte dormir conmigo y después irse de México; yo no nunca he hecho eso, no puedo, me hubiese enamorado y hubiera estado triste y reforzando la idea de que soy desechable. Subía de vez en vez vistas de su departamento y compartía solo en sus historias muy rara vez alguno de sus proyectos, es realmente talentoso, si un color lo representara sería el rojo, tal vez el negro. Solo viste de negro y es muy pálido, sus cejas son muy negras y su cara es demasiado angular. En serio me aterra cuando me escribe. Me preguntó recientemente dónde vivía ahora, le dije y me dijo que en serio le daba muchísima curiosidad conocer este lugar, le dije que sí, había mucha cultura, pero tan bonito, yo soy muy feliz acá en soledad, es mucho más cómoda la vida cuando estas sola.
Hoy me escribió de nuevo, fue mi culpa, puse que si alguien quería ir a ver una película que proyectarán este fin de semana, me contestó una amiga así que ya tenía plan, es mi película de amor favorita, me encanta porque es una película documental, o sea es real y representa un poco la manera en la que yo percibo el amor, bueno, no un poco, mucho. Desearía amar menos pero siento demasiado. Le dije que sí, que una amiga me había me había contestado que iría con ella pero sin problema alguno podía unírsenos, de hecho ella es algo vampira así que me pareció buena idea que tal vez pudiera presentarlos, ella es muy sexy, tiene una oreja cortada como un duende, pero para ser honestos no sé ve natural, la otra oreja la tiene normal, fuma mucha mariguana, yo ya no, así que el plan estaría perfecto, podría verle a los dos sin aburrirles, porque seguramente ellos sí tomarían y fumarían y yo les acompañaría. Me iría temprano y para ir a las iglesia a la mañana siguiente. Pero sin un gramo de inseguridad, me dijo, 'no, quiero verte a ti', mándame tu ubicación que ya coticé un Uber y veo que no es tan lejos como creí, de hecho sale muy barato, creía que vivías más lejos'. ¿Qué haría yo con él aquí? El me dijo que vendría a llevarme por un helado y la verdad es que en la esquina de mi casa venden helados y muy ricos, son de yogurt, prácticamente soy la única persona que compra, es una calle muy poco transitada. Si soy honesta, me gusta mucho pero no soy buena relacionándome. Me siento mal porque me prometí besarme con alguien, sin que me importara mucho lo que pasara después pero creo que no soy así y ni siquiera quiero intentarlo. Quiero enamorarme, casarme, cuidar de mi esposo y que cuide de mí. Suena ridículo pero quiero saber qué se siente estar con alguien que no te oculte, que te tome fotos y las tenga en tu celular, amar sin miedo otra vez, poder ser tonta, así como con mis amigos y hacerle reír, llevarle serenata con la bocina de mi celular y escribirle cartas. Contarnos las arrugas que se van formando con el tiempo que hemos compartido, disfrutar envejecer y tener la seguridad de que alguien va a estar ahí, la muerte no separaría, solo nos haría eternos. Mis vecinos me invitaron a una misa de la santa muerte, iré por lo mismo que el quiere venir aquí, por curiosidad. No le envíe mi ubicación, aquí soy secreta y así quiero que siga siendo. Mi casa huele bien y hay tanta luz que no paro de sudar.
Quiero que alguien me ame, que no me tenga miedo, que no me enamore y luego se vaya. Yo sé que no soy bonita, pero sé que soy peculiar aún cuando mi pelo es recto, no tengo tatuajes y ya no tengo perforaciones. Quisiera no tenerle tanto miedo a los hombres, pero nada me aterra más que ellos.
0 notes
javiwolfink · 7 years
Photo
Tumblr media
Citas/bookings: http://bit.ly/CitasJaviWolf Sigan a www.facebook.com/chiica.tattoo y www.facebook.com/AlessaDot
30 notes · View notes
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Ruth Winchester
0 notes
tjimenezdesign · 5 years
Video
Tatuaje Serpiente (Snake Tattoo) #snaketattoo #tatuajeserpiente #tattoo #tattooing #tattooist #art #arte #tatuaje #tatuador #tonatiuhtattoostudio #tattoodesign #diseñodetatuaje #CDMX #Mexico #Mexicano #estudiodetatuaje #tattoostudio #ink #inktattoo #tatuadormexicano #mexicantattoist #mexicantattoists #draw drawing #design #diseño #ilustracion #diseñografico #tatuadoresmexicanos (en T.Jiménez, Artista Gráfico.) https://www.instagram.com/p/Br5ZBe-l2IQ/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=q1fg9pgnm39
1 note · View note
blackgardentattoos · 4 years
Text
4ta convención de tatuajes en CDMX: con más de 200 tatuadores
Tumblr media
Encuentra todo lo referente al arte de pintar la piel en la 4ta convención de tatuajes en CDMX. Durante esta edición conocerás el trabajo de artistas mexicanos y del extranjero, encontrarás diseños increíbles y muchas sorpresas más.
4ta convención de tatuajes en Expo Reforma
Algo que caracteriza a este evento desde su primera edición que se realizó en el 2017, es que logra fusionar el arte gráfico, la música y el aprendizaje en un mismo lugar. Esto ha dado como resultado que la convención de tatuajes en CDMX sea uno de los eventos más esperados por los amantes de la tinta y el diseño que se plasma en la piel.
Dónde tatuarse en CDMX: los mejores estudios de tatuajes
Durante su cuarta edición se presentarán alrededor de 200 tatuadores nacionales y extranjeros -de Estados Unidos, Canadá, Venezuela, Colombia, Argentina, entre otros-, de esta forma encontrarás toda clase de estilos para que logres ese diseño que tanto has deseado.
Asimismo, conocerás las tendencias en tatuajes para este año, desde los colores, diseños, estilos y tamaños que la estarán rompiendo este 2020. Lo mejor es que si eres más que un fanático y te dedicas a este arte, también encontrarás a la venta material y todo lo necesario para tu estudio a muy buen precio.
Además, para que no tengas que preocuparte por la comida, dentro del mismo evento se montará una zona de alimentos y bebidas, así que prepárate para estar todo el día disfrutando de lo mejor del arte sobre la piel. También encontrarás conferencias, pasarelas, talleres y todo lo que debes saber acerca de la cultura del tatuaje.
El lineup de este año todavía no está confirmado, pero te aseguramos que tendrá las mejores bandas para amenizar la 4ta convención de tatuajes en CDMX.
Tip:
Toma en cuenta que los únicos puntos de venta habilitados son: Taquilla Arena de la Ciudad de México, Farmacias del Ahorro, Soriana, Palacio de Hierro e Innovasport.
¿Cuándo? 29 de febrero y 1 de marzo de 2020; de 11:00 a 23:00 horas.
¿Cuánto cuesta? $110.00, costo por día. Compra tus boletos aquí.
La entrada 4ta convención de tatuajes en CDMX: con más de 200 tatuadores aparece primero en Dónde Ir.
This content was originally published here.
1 note · View note
conexionrock · 5 years
Text
Luego de 3 años de ausencia en territorio mexicano, Anti-Flag regreso a la ciudad de México para presentarse dentro de la Mexico Tatto Convention el pasado 17 de agosto en el Centro Citibanamex y dar una descarga de punk a los asistentes del primer día.
Dentro del primer día de la Mexico Tatto Convention se reunieron más de 300 artistas del tatuaje de México y el mundo, todo en un ambiente familiar e ideal para toda la familia.
El país invitado de esta primera edición es España por lo que les mejores tatuadores del país ibérico se dieron cita en el recinto para dar cátedra de su trabajo.
Les compartimos una pequeña galería de lo sucedido:
This slideshow requires JavaScript.
This slideshow requires JavaScript.
¡PRIMER DÍA DE EXPO TATTOO CONVENTION 2019!
Luego de 3 años de ausencia en territorio mexicano, Anti-Flag regreso a la ciudad de México para presentarse dentro de la…
¡PRIMER DÍA DE EXPO TATTOO CONVENTION 2019! Luego de 3 años de ausencia en territorio mexicano, Anti-Flag regreso a la ciudad de México para presentarse dentro de la…
1 note · View note
roland1984 · 2 years
Photo
Tumblr media
Para @harumi_yomoguita en @estudioonix . Gracias ! #rolanddesign #rolandotatuajes #tatuador #cdmx #tatuadores mexicanos #piscis #mexico #art #tatuaje #tattoo #estudioonix #tattooed #tattooart #tattoolife #ink #inked #tinta #arte #inkaddict #inkstragram #tattoolove #tattoolovers #tatuajesmexico #instagood #tatts #inklife #tattoosofinstagram #tatuajeschingones (en Ónix MX Estudio Tatuaje Piercing) https://www.instagram.com/p/Cd7kS_EOAqa/?igshid=NGJjMDIxMWI=
1 note · View note
almomentoqueretaro · 2 years
Text
Tatuador de Nodal muestra proceso para borrar nombre de Beli
#Espectáculos Tatuador de Nodal muestra proceso para borrar nombre de Beli.
23 de febrero 2022.- El fin de la relación de Belinda y Christian Nodal se ha vuelto el tema del momento y los tatuajes que se hizo el cantante aludiendo a su exprometida no han dejado de causar polémica. Ahora, luego de que lo fans del cantante de regional mexicano detectaron que Nodal cubrió uno de los tatuajes que se hizo en honor a Belinda, el tatuador que hizo el cover up reveló la primera…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
javiwolfink · 7 years
Photo
Tumblr media
Citas/bookings: http://bit.ly/CitasJaviWolf Sigan a www.facebook.com/chiica.tattoo y www.facebook.com/AlessaDot
21 notes · View notes
criticadeartemx · 3 years
Text
Dr. Lakra y las cartografías corporales
Para la realización de un análisis formal de las obras seleccionadas, se efectuará el método de Barret (1994), el cual incluye cuatro niveles de análisis que permiten dar explicación e interpretación visual a la misma. Dentro del primer nivel se realizará un análisis denotativo, después se ejecutará un análisis de las características de la obra esbozando las formas en que lo realizó el artista, se seguirá con una interpretación de la obra para concluir con un juicio acerca de la obra y las consideraciones que existen entre otras obras y su originalidad.
En la imagen 1, Sin título (Retrato de mujer con calaca), se representa el rostro de una mujer con calaca. Intervención del artista sobre una impresión extraída de una página de revista que cuenta con las siguientes dimensiones 28.4 X 22 cm. El medio de trabajo o soporte del autor es una revista vintage y su principal elemento es un rostro antropomorfo con vista frontal con un eje vertical. 
El artista intervino la obra con el uso de tinta en donde se puede observar el trazo de líneas curvas delgadas que sobresaturan zonas específicas para generar efectos de luz y sombra de acuerdo a los patrones proporcionados por la forma ya establecida. La obra e impresión contiene un ligero volumen, ya que corresponde a una superficie plana. 
Existe un equilibrio de tonalidades y sombras de colores calidos que no superan la sobre saturación de color. La obra se encuentra disponible en la Galería Kurimanzutto y se realizó en el año 2007.
En la imagen 2, Sin título (Sillón rojo), se observa una fotografía sobre una revista vintage que ha sido intervenida con tinta. Sus dimensiones son de 33.7 cm x 25.1 cm, es decir, un poco mayor al tamaño carta, por lo que es una obra que puede ser transportada y manejada sin complicaciones por el tamaño que posee.
Los elementos que componen la obra es un personaje femenino, un sillón con líneas rojas y blancas y una barra curva que acompaña el sillón, además de un fondo rojo con intervenciones de figuras sobre él. El eje de la obra en general es vertical, pues el personaje central, se encuentra en el centro en una postura vertical, lo que direcciona los puntos de fuga en este sentido.
Además de ello, las líneas del contorno son difusas, de tal modo que solo se aprecian los volúmenes con una gran calidad de realismo fotográfico. Sin embargo, la intervención que se realiza con tinta, son líneas delgadas y gruesas que se conjuntan para crear sombras y efectos de color con contraste para dilucidar el volumen, creando formas irregulares e indistintas, algunas con una longitud infinita.
La relación que existe entre estas formas permite crear una armonía con cada elemento, pues no hay una superposición que opaque a alguno de éstos, sino más bien, se realizan por encima de las superficies planas y permiten mezclarse con el ambiente de la fotografía. La obra mantiene su paleta de color en tonos oscuros y fríos, de tal forma que los éstos rondan entre los tonos negros y rojos con variaciones entre el gris. En general, la textura de la obra es lisa, pues la intervención y el material con el que se realiza, se adhiere a la imagen, lo que crea una sensación de finura en toda la obra.
La pieza se ubica en The Museum of Contemporary Art, Los Angeles y fue realizada en el año 2004. 
El artista Dr. Lakra entinta ilustraciones y fotografías vintage que se caracterizan por presentar figuras antropomorfas femeninas, de luchadores y estrellas de cine, etc.  en donde rellena zonas del cuerpo (rostro, brazos, pecho) descubierta como si de piel se tratara. 
La obra (Retrato de mujer con calaca) remite a un rostro femenino de los años 1940 o años cuarenta del siglo XX, pues responde tanto la ilustración y estética a dicha época y en donde prácticamente era impensable tatuarse la mitad del rostro, por los estigmas y papeles que se jugaban en sociedad.
En la obra analizada, en (Sillón Rojo) el personaje corresponde a la actriz mexicana María Félix, también conocida como “María Bonita” o “La Doña”, y reconocida por su estrellato en la Época de Oro del Cine Mexicano. La pieza es un retrato fotográfico exhibido en una revista de la época, en la cual se destacan los rasgos físicos y emocionales del personaje, pues se sabe que, fue una actriz de cine a quien identificaban por seductora y temperamental. Es por ello que, la fotografía tiene un halo oscuro en los bordes para resaltar su imagen corporal.
Aunado a esto, la forma en la que se encuentra posicionada ante el retrato demuestran estos rasgos mencionados, además del vestido strapples de color negro que porta como vestimenta y con el cual, se remarcan las líneas curvas de su cuerpo. Por otro lado, el encontrarse sentada en un sillón rayado y de forma curva, hace resonancia con la dinámica que se desea alcanzar en la imagen. Aparte, la intervención que realiza el artista sobre las superficies planas permite destacar una suerte de movimiento en la obra en general. 
La composición resulta estable, pero adquiere un movimiento rítmico con las líneas curvas que quitan la tensión visual y permiten ver con armonía la obra. Es observable que cada uno de los elementos han de conjugarse con el personaje sin tener una apariencia dispar, por lo que también las formas que efectúa el artista, contribuyen a mantener la imagen que posee por sí mismo el personaje, añadiendo esbozos de rebeldía a la misma.
Ahora bien, el uso del color proporciona un ambiente de dramatismo y misterio, en el que se resalta el rostro “perfecto” de la actriz al mostrar con suavidad sus facciones. En cuanto al espacio, se observa que es un entorno construido, que fue adaptado para dicho retrato, y se añade un toque ilusorio con las formas que aluden a tatuajes sobre la piel del personaje y que acompañan su pecho, sus brazos y su pantorrilla derecha, en conjunto con los personajes ficticios que recrean las formas de la parte superior de la obra.
El movimiento es logrado con las curvas de las líneas y la longitud de éstas, pues hay varias líneas que se hacen en un solo trazo y crean ese dinamismo. Hay una percepción de equilibrio y proporción al tratarse de un retrato fotográfico intervenido. Es así como la obra genera un halo místico con los colores oscuros, la luz en el personaje y las intervenciones que crea el artista con tatuajes carcelarios en torno a la figura sensual de la afamada actriz de la Época de Oro del Cine Mexicano.
Jerónimo López Ramírez, originario de la Ciudad de México, alias Dr. Lakra, es un artista mexicano que ha nutrido su obra plástica y visual de la cultura visual y los intereses que le han rodeado. Además de conjuntar su quehacer artístico con su labor como tatuador profesional. El artista ha trabajado cada una de sus obras, principalmente desde la intervención que realiza a diferentes soportes materiales, además de incluir una estética transgresora en los elementos que aborda, como el erotismo, la muerte y la vida carcelaria.
Experimenta con formas planas y de volumen que elige de manera concienzuda. Posteriormente las transforma con la finalidad de dotarlas de un significado completamente distinto. El artista lo crea con la finalidad de trasladar su propio lenguaje a las pieles en papel mediante el tatuaje, que es símbolo de orígenes distintos como el día de muertos, las pandillas y la cárcel. Además de tener influencias en culturas como la cultura maorí, tailandesa, filipina y tahitiana. 
De aquí que surja el interés por incluir tatuajes que se han supeditado a lo criminal, en donde se legitima cualquier trazo que manifieste vida, resistencia e identidad. Es por eso que, incluso personajes de cómics o caricaturas, se unen a este universo de simbolismos que bosqueja con la tinta sobre el papel y sobre la piel.
El tatuaje ha sido una constante dentro de sus intervenciones, pues es una práctica que anteriormente se había remitido a delincuentes como una forma de identificación en el control carcelario, exponiendo el cuerpo ante un ritual permanente y en el que se manifestaría la memoria del sujeto. Además, Rodríguez-Luévano (2016) propone:
…pensar los desplazamientos de la marca traumática, así como su relación con los modelos pre-hechos, fórmulas de dibujos o leitmotivs que utilizan los tatuadores o los propios convictos desde sus cuadernos; frases y leyendas que vinculan a un individuo con su “batallón”, a una población penitenciaria con su tatuador, etc. (p.168)
El tatuaje ha sido planteado para extender una relación simbólica entre la memoria y los sentimientos del sujeto, pues son grafías que se quedan al interior del cuerpo y resaltan/remarcan los infortunios de la vida, como una especie de sello permanente con el que se ha de honrar el acto sucedido, desde la lealtad, hasta la deshora por una crisis amorosa.
Por otro lado, su inserción en la piel cuenta un relato que se guarda en el tiempo en medida de la permanencia que se busca. No obstante, ocurre una transformación corpórea y temporal que se hace evidente en las marcas que se ejecutan sobre la piel. Es por eso que, el artista decide intervenir con tatuajes carcelarios la piel de la actriz, al remarcar que esa perfección ilusoria tendrá una transformación cuando la piel envejezca, pero que, el recuerdo a través del cuerpo, seguirá vivo.
A partir de ello, se recuerda también que el tatuaje carcelario, desde una heterotopía del encierro, se inscribirá en la piel como parte de un lienzo de significación en el que el sujeto podrá plasmar su identidad y se unirá a los entramados del paisaje visual al que pertenece. Esto es una contradicción al pensar en una actriz mexicana reconocida y su apariencia que no confluye con la visualidad a la que pertenece originalmente.
La forma que toma el tatuaje de los convictos es también la figura de una práctica propiciatoria que fija el tiempo de encierro en la piel del convicto. La heterocronía del tatuaje, es decir, la temporalidad que sugiere la piel del convicto, se transforma en el repositorio figurativo, iconográfico y temporal del trauma, de la evocación, del sentimiento que produce una identidad personal, de grupo, de su condena o su salvación. (Rodríguez-Luévano, 2016, p. 173)
De esta forma, la fotografía intervenida de María Félix, también plantea el cuestionamiento que existe sobre los tatuajes y de quién los porta, siendo así que son rituales corpóreos permanentes que delimitan ciertos sucesos significativos en la vida del ser tatuado. Así, “María Bonita” abandona la figura de un personaje perfecto y se convierte en un personaje que esconde detrás de las marcas corporales otros significados que permiten indagar al espectador sobre su presencia en ella.
El tatuaje es visto como un método comunicativo que encierra significados particulares en la persona en cuestión, así como en el paisaje visual en el que se desarrolla. La cartografía epidérmica que adquiere el personaje muestran lo que no se puede decir, pero se puede ver, a partir de una imagen visual que penetra en la piel para revivir el sentimiento desde el encierro, premisa que refiere el tatuaje carcelario, al crear un espacio como repositorio de recuerdos y memorias socio-emocionales.
De acuerdo con Rodrigo Ganter (2005) la palabra latina para tatuaje se identifica con gran estigma, y entre las múltiples definiciones de estigma están las asociadas con una marca hecha sobre la piel de un individuo con un instrumento afilado. También se le define como una marca hecha en la piel de un esclavo o criminal con el objeto de su reconocimiento, es decir, con la intención de visibilizar el lugar de la culpabilidad y la sanción. Pero si se quisiera ensayar una noción provisional y actualizada, se debería señalar que el tatuaje es una técnica de decoración del cuerpo mediante la inserción de sustancias colorantes bajo la epidermis, una vez que ésta ha sido perforada con un instrumento punzante.
El tatuaje ha acompañado al hombre a lo largo de la historia, en donde se ha adaptado como símbolo de identidad y entendido por cada cultura. Ejemplo de ello son los registros y marcas que se han dejado en cada momento de la historia, que si bien no siempre fueron positivas, pero que con el tiempo marcaron diferencias y fueron de trascendencia para una cultura. Para entender la influencias que se señalan como principales fuentes de conocimiento  que utiliza el Dr. Lakra para intervenir una pieza, es necesario hacer un pequeño recuento histórico de la historia del tatuaje. 
A propósito de los tatuajes, la importancia de el qué y el dónde eran aspectos fundamentales de cada cultura, pues si bien los fenicios se tatuaban en la frente y los griegos acostumbraban tatuarse serpientes, toros y motivos religiosos. Los romanos utilizaban la técnica del tatuaje para marcar a los prisioneros. Costumbre que tendría que esperar hasta la llegada de Constantino para la emisión de un decreto en Roma contra esta actividad, pues los cristianos eran hostiles al tatuaje, ya que se creía que, si Dios había hecho al hombre a su imagen y semejanza, debería considerarse un pecado la actividad que llevaba a las personas a alterar su imagen o la de otros mediante este procedimiento. Interesante costumbre que prevalece en algunos casos hasta hoy en día.  
Posteriormente, la inquisición también persiguió a quienes llevaban tatuajes sobre sus pieles, pues se consideraban signos de brujería y, por tanto, herejías. De ahí que dicha práctica fuese desterrada por considerarse sinónimo de idolatría y superstición. No obstante, existen registros de que los guerreros religiosos de las Cruzadas se hacían tatuar crucifijos para asegurarse un entierro cristiano. 
Más adelante, durante el siglo XVIII esta práctica se convertiría en una manía coleccionista, especialmente entre las clases obreras japonesas. Durante ese mismo período se desarrolló la cultura popular de Japón y florecieron las artes y diversos entretenimientos. El arte japonés de impresión en madera se ajustó a las necesidades de este período, las impresiones se llamaban ukiyoe y tuvo gran influencia sobre el tatuaje. 
Era común que los amantes llevaran cada uno la mitad de un tatuaje que al juntarse formaban una sola figura (irebokuro). Por otra parte, también es reconocido el hecho de que el arte del tatuaje era practicado por los maorí. Donde se tenía como ideal el ser tatuado de pies a cabeza, pero para ello debía comenzarse a los ocho años. El proceso solía ser lento y doloroso, terminando en la adultez.  
Infinidad de ejemplos existen hoy en día que señalan el propósito que cumplían en su momento.  Dr. Lakra, por su lado, emplea las influencias de diversas culturas como es la cultura maori, que se caracteriza por cubrir completamente el cuerpo de la cabeza a los pies y que se ve contrastada con épocas distintas en donde termina rompiendo con la finalidad o función que pretendía conseguir en su momento desde una etnia hasta la simplificación de una página de revista.
Finalmente, la obra de Dr. Lakra, posee significados que van más allá de la intervención manual y visual a la fotografía, pues es posible interpretar que el uso que da al tatuaje carcelario sobre personajes icónicos de la cultura del cine mexicano, manifiestan un revertimiento a la imagen que han construido sobre ellos y propone interrogantes a la memoria corporal y las imágenes que da el tatuaje cuando se inscribe en la piel para generar una cartografía epidérmica permanente. 
Referencias
Ganter, R. (2005). De cuerpos, tatuajes y culturas juveniles. Maracaibo, Venezuela, Argentina: Red Revista Espacio Abierto. 6-15.
Museo Amparo. (s.f.) Dr. Lakra. Artistas. Disponible en: https://museoamparo.com/artistas/perfil/40/dr-lakra
Rodríguez-Luévano, A. (2016) Tatuajes de convictos, heterotopías del infortunio. Panambí. (2), 167-178.
Torres, J. (2011) Las desobedientes. Universidad de los Andes. 1-19.
-----------------------------------------------------------------------------------
-> Mira la selección de obra en el post inferior. 
0 notes
simsmaster · 4 years
Photo
Tumblr media
The Sims 4 Update - PC 1.67.45.1020 / MAC 1.67.45.1220 / Console 1.32 de 06/10/2020
¡Bienvenidos! Feliz Mês do Legado Hispânico!
Estamos comemorando o Mês do Legado Hispânico com novos conteúdos para o jogo básico, inspirados pelas vibrantes culturas Hispânicas do mundo. Sente-se com a sua família Sim e curta um delicioso churrasco com sabores do México, Argentina, República Dominicana e mais! Você poderá decorar seu quintal com um conjunto de jantar colorido, vasos decorativos, murais, uma nova churrasqueira, e não se esqueça da pérgola com buganvílias para oferecer um pouco de sombra aos seus Sims.
Também fizemos uma parceria com o famoso artista Mexicano, Mister Cartoon, para produzir um novo conteúdo do Criar um Sim com seu estilo único. Ele recriou o Coelho de Geladeira com um visual mais ousado, mas também nos deu uma linda borboleta que representa uma migração pacífica. Fique de olho nas partes de cima em estilos masculinos e femininos, adultos e infantis. Obviamente, como fizemos a parceria com um tatuador, você pode procurar a nova tatuagem também! Você também pode ler mais sobre o nosso update do Mês do Legado Hispânico aqui.
Vocês podem ler sobre o trabalho que a equipe ea esta fazendo para aprimorar os tons de pele
aqui
.
Os primeiros passos fazem parte deste lançamento. Fizemos uma investigação detalhada do processo de produção dos tons de pele (como eles vão do artista até o jogador) para identificar modos de aprimorá-lo. Nesta versão, descobrimos que a camada de compactação dos detalhes da pele estava causando artefatos borrados e uma aparência cinzenta nos tons de pele mais escuros. Por padrão, essas texturas agora não são compactadas. Este trabalho, além da opção de usar texturas Sims não compactadas, resultarão em visuais melhores para os seus Sims no jogo. A postagem no blog traz mais detalhes sobre estas opções.
Também atualizamos o visual de dois penteados do jogo básico. Eles são yfHair_LongBraidedPulledBack e ymHair_AfroMedium. Conforme explicado no blog, as melhorias não acabam por aqui, estes são apenas os primeiros passos. Vocês podem contar com a gente.
SimGuruGnome, SimGuruDana e SimGuruRusskiiAgora, vamos ver as correções:
CORREÇÕES E ATUALIZAÇÕES
Corrigimos um problema com latas de lixo externas que ficaram constantemente cheias quando a expansão Vida Sustentável não estava instalada. É bom estarmos conscientes do lixo que produzimos todos os dias, mas é estranho quando um excesso de lixo inexplicável aparece do nada.
Agora, os Sims voltarão a usar a mesa de jantar para comer. Às vezes, quando estou com pressa, pego alguma coisa e nem me sento para comer, mas às vezes é bom se sentar e apreciar a refeição, certo?
Você pode pagar suas contas novas, todas as contas novas. Acompanhe todas as contas. Nós achamos que você consegue. Esperamos que você goste desta atualização, pois ajustamos os Impostos do Lote para valores mais apropriados por lote.
Corrigimos um problema em que a mensagem "Não expandido para Operações" aparecia no Modo Construção, atrapalhando a jogabilidade. Se "Não expandido para Operações" faz isso, eu nem quero saber como é "Expandido para Operações", a menos que seja alguma coisa boa, mas é melhor não nos precipitarmos.
Nós tivemos uma conversa séria com os Sims que negligenciavam suas obrigações de cuidar dos bebês. Agora eles podem voltar a ensinar a usar o troninho e ler antes de dormir para seus anjinhos.
Corrigimos um problema em que os Itens Favoritos no inventário eram redefinidos ao editar Lotes pela opção Gerenciar Mundos.
Os Sims transferidos para outras Famílias/Grupos não vão mais redefinir as configurações da Família/Grupo, como as Definições de Camas. Lendo este problema, imaginei o seguinte:
<inserir música dramática>
"O que você quer?"
"Não é tão simples assim!"
“Mas… <suspiro> O que você quer?!”
"Só porque você se mudou e agora voltou para as nossas vidas, não significa que pode atrapalhar tudo, entendeu? Eu tinha a minha cama, com MEU NOME NELA!"
“OK“
<fim da música dramática>
Um novo inimigo surgiu! Um desafiante se aproxima! O Erro 124:2951a73 entra na luta… e é imediatamente esmagado. Mais sorte na próxima vez, Erro 124:2951a73… Não volte. Adeus para sempre!
O Alto-falante Inteligente Lin-Z foi atualizado para tocar as rádios de Concentração e Metal.
ILHAS TROPICAIS
Corrigimos um problema em que todas as pedras não decorativas desapareciam após viajar entre lotes diferentes. Será que eram pedras impostoras? As pedras ígneas parecem muito suspeitas. Suspeitas mesmo.
VIDA UNIVERSITÁRIA
Corrigimos um problema com o Baú da IDEIA em que ele aparecia trancado após os Sims se mudarem de uma Família/Grupo para outra. Meu precioso! Meu!
VIDA
SUSTENTÁVEL
Corrigimos um problema que redefinia as Peças e Partes quando os Sims se mudavam para outras Famílias/Grupos. "Se você quer se mudar, tudo bem, mas deixe as Peças e Partes na minha casa, ok?"
O Quadro Comunitário de Votação não está mais listado como um item de DEBUG, não tem mais uma miniatura defeituosa e pode ser colocado dentro do lote.
Sims na carreira de Projetistas Civis agora podem concluir Tarefas de Trabalho de Casa.
Reconstruímos o Fabricador Caseiro Loja Pra Quê de modo que ele não quebre pelo menos uma vez por dia. Todas as devoluções estão sujeitas à inspeção da garantia. Nenhum Simoleon foi ferido durante esta iniciativa.
Passamos algum tempo observando o comportamento de alguns Sims que cozinhavam e assavam bolos sem parar. Corrigimos este comportamento, mas tomara que ainda tenhamos acesso aos quitutes deliciosos.
RETIRO AO AR LIVRE
Corrigimos um problema de rotina que impedia que os Sims apagassem outros Sims envolvidos pelas chamas em uma fogueira. É um novo significado para "esquentar-se perto do fogo".
ESCAPADA GOURMET
Corrigimos um problema que fazia os cardápios dos restaurantes aparecerem vazios ou corrompidos. É até legal experimentar surpresas de vez em quando, mas acho que esta não é a função do cardápio.
FITNESS
Adicionamos as rádios de Concentração e Metal aos fones de ouvido. Você já recebeu seus fones de ouvido grátis?
VIDA COMPACTA
A Maratonista da Mídia na Parede e a Maratonista da Mídia agora têm uma opção para os Sims tocarem Guitarra Imaginária. Oh, yeah!
MOSCHINO
Corrigimos um problema que ocorria quando as teclas [Q] e [E] eram usadas com um tripé. Agora, estas teclas vão mover a câmera para cima e para baixo livremente.. Faça uma pose!
DOWNLOAD
A atualização foi lançada em 06 de outubro de 2020 no Origin.
Download Update 1.67.45.1020: Em breve
0 notes
agujasytinta · 7 years
Photo
Tumblr media
Leon.
3 notes · View notes
tjimenezdesign · 5 years
Photo
Tumblr media
Tatuaje escarabajo egipcio #tonatiuhtattoostudiomx #tonatiuhjimenezart #tatuaje #tatuador #diseñodetatuaje #CDMX #tatuadorcdmx #ciudaddemexico #mexico #mexicano #estudiodetatuaje #estudiodetatuajecdmx #tatuadormexicano #tatuadoresmexicanos #diseñografico #ilustracion #diseño #arte #tattoo #tattooing #tattooist #art #tattoodesign #tattoostudio #draw #drawing #design #mexicantattoist #ink #inktattoo (en T.Jiménez, Artista Gráfico.) https://www.instagram.com/p/Bso-Nk0FY0G/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=104rpq10ggivw
0 notes
teleparke · 6 years
Photo
Tumblr media
‡Wicca‡ #tattoo #tatuaje #wicca #bruja #evil #girlwithtattoos #tatuadores mexicanos #blackwork #blacktattoo
1 note · View note
miguelitov8 · 4 years
Text
O tatuador brasileiro que se especializou em tatuar… carros clássicos
Tumblr media
Marcelo Lobão no seu estúdio, com quadros que são feitos nas suas aulas de pinstripeRenato Pizzutto/Quatro Rodas
Em 2004, o tatuador paulista Marcelo Lobão trabalhava em um estúdio em Detroit (EUA).
Como havia um velho sofá no local, ele resolveu decorá-lo com um estilo de pintura chamado pinstripe, que usa linhas feitas à mão com pincel, cultuado lá na capital americana do automóvel.
“Achei que estava perfeito. Mas um belo dia um cliente entra na loja, olha o sofá, pergunta quem tinha feito e diz que estava tudo errado e era uma m… Era ninguém menos que Kevin Corder, um dos maiores especialistas no assunto no país.”
Tumblr media
<span class="hidden">–</span>Renato Pizzutto/Quatro Rodas
Foi a partir desse dia que a vida de Lobão começou a mudar. “Corder me levou para sua oficina de customização e fabricação de motos e me ensinou tudo sobre a arte do pinstripe.”
Ele explica que nos EUA essa técnica é tão difundida que algumas concessionárias presenteiam os clientes com pinstripes em seus automóveis novos.
Tumblr media
<span class="hidden">–</span>Renato Pizzutto/Quatro Rodas
A origem dessa arte é mais antiga que a do próprio automóvel: nasceu ainda no tempo das carruagens. Para deixar o veículo com sua cara, os cocheiros recorriam a vários tipos de personalização e uma delas era o pinstripe.
Daí para as carrocerias dos automóveis foi um pulo. Só que, nos anos 50, começou a surgir a cultura dos hot rods e o pinstripe tomou outro rumo.
No início usado como uma maneira rápida e barata de esconder imperfeições, riscos e amassados, rapidamente se tornou ingrediente obrigatório para a personalização desses carros baseados em velhos modelos dos anos 30 e 40 com grande modificações de carroceria.
Tumblr media
<span class="hidden">–</span>Renato Pizzutto/Quatro Rodas
Quando retornou ao Brasil, em 2006, o tatuador se juntou a outros entusiastas da cultura custom (ligada principalmente aos hot rods) e começaram a difundir o movimento até então tímido no Brasil.
Lobão explica que hoje há duas vertentes principais no pinstripe: estilo clássico, que é o seu preferido, e o desenvolvido principalmente pelos mexicano e seus low riders.
Tumblr media
<span class="hidden">–</span>Renato Pizzutto/Quatro Rodas
O clássico também é chamado de Von Dutch.
Não, essa não é só uma famosa marca de bonés e roupas, mas também o nome do lendário construtor e artista que criou o pinstripe moderno (veja texto abaixo) – hoje suas obras de arte são até comercializadas em importantes galerias.
A diferença entre os dois estilos é a variedade maior de cores no mexicano, que também usa linhas mais longas, em vez dos desenhos mais complexos do clássico.
Assim como outros artistas internacionais, Lobão não restringe seu trabalho apenas às carrocerias dos automóveis.
“Faço em qualquer objeto que você possa imaginar. De liquidificador, passando por churrasqueiras, até sofás e geladeiras.”
Tumblr media
<span class="hidden">–</span>Renato Pizzutto/Quatro Rodas
Ele também criou um curso à distância, lançou uma linha de produtos para os profissionais dessa área e participa de eventos. “Hoje, a procura pelo pinstripe é tão grande, que é possível viver disso no Brasil”, conta Lobão.
Um pinstripe pequeno, custa em torno de R$ 400 e é um trabalho que leva em torno de duas horas para ser feito. Mas, para cobrir um automóvel inteiro (capô, porta-malas e laterais), po-de facilmente passar dos R$ 2.000.
Tumblr media
Linhas finas e desenhos complexos: tudo feito à mão com pincelRenato Pizzutto/Quatro Rodas
Se você ficou curioso para conhecer o trabalho dele, nem pergunte onde fica sua oficina.
Lobão continua com seu estúdio de tatuagem, pois prefere atender seus clientes automotivos onde o carro estiver. “É um trabalho personalizado mesmo!”
Pincel maravilha – Von Dutch foi o precursor do pinstripe no mundo
Tumblr media
Fazendo arte na perua de George BarrisDivulgação/Internet
Kenneth Robert Howard (1929-1992), conhecido como Von Dutch, trabalhava como pintor numa oficina de motos e um dia precisou retocar um tanque.
Nesse serviço, ele resolveu usar os pincéis de seu pai, que era um pintor de placas de propaganda e sinalização. Ali nascia o pinstripe moderno.
Artista desde menino, Von Dutch criava desenhos e pequenas invenções em sua garagem, como skates com motores de aeromodelos.
Seu desenho mais famoso, e hoje marca registrada, é  “The Flying Eyeball” (olho voador), que ele disse ter criado aos 18 anos. 
Tumblr media
“The Flying Eyeball”, desenho de Dutch que virou ícone da cultura customDivulgação/Internet
Ao longo da vida, fabricou carros, motos, armas de fogo, facas, quadros entre outras formas de arte. Um de seus veículos mais emblemáticos foi uma moto com motor de Fusca.
Trabalhou com diversos construtores, como George Barris, pai de vários carros de cinema, como o primeiro batmóvel. A Hot Wheels vende até hoje miniaturas dos carros criados por Von Dutch.
Hoje a marca Von Dutch dispõe de roupas, bonés, sapatos, entre outros artigos, e virou objeto de desejo na cena custom. Algo contrário à natureza do artista, que era um recluso e odiava os holofotes.
Pinceladas na indústria moderna
Tumblr media
Mark Court, um dos artesãos da Rolls, faz um pinstripeDivulgação/Internet
Até hoje a Rolls-Royce oferece o pinstripe como opcional em seus carros, que é feito à mão por apenas quatro artesãos.
O tatuador brasileiro que se especializou em tatuar… carros clássicos publicado primeiro em https://quatrorodas.abril.com.br/ O tatuador brasileiro que se especializou em tatuar… carros clássicos publicado primeiro em https://carangoslegais.com.br/ O tatuador brasileiro que se especializou em tatuar… carros clássicos publicado primeiro em https://carangoslegais.com.br/ O tatuador brasileiro que se especializou em tatuar… carros clássicos publicado primeiro em https://carangoslegais.com.br/ O tatuador brasileiro que se especializou em tatuar… carros clássicos publicado primeiro em https://carangoslegais.com.br/ O tatuador brasileiro que se especializou em tatuar… carros clássicos publicado primeiro em https://carangoslegais.com.br/ O tatuador brasileiro que se especializou em tatuar… carros clássicos publicado primeiro em https://carangoslegais.com.br/ O tatuador brasileiro que se especializou em tatuar… carros clássicos publicado primeiro em https://carangoslegais.com.br/
0 notes
luismoor · 4 years
Photo
Tumblr media
Tatuador. Ilustración para Milenio #procreate #visual #art #artist #painting #drawing #ink #canvas #creative #colors #imagination #graphic #illustrated #artwork #design #illustrator #gallery #illustration #photography #artista #visual #mexicano #arte #pintura #dibujo #tinta #lienzo #creativo #colores #love #fashion https://www.instagram.com/p/B9PTCGdDwVs/?igshid=17tuonq2cy96c
0 notes